sábado, 27 de julio de 2013


El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, concluye en su informe que Colombia no podrá insertarse plenamente en el mundo globalizado, modernizar su economía, superar la pobreza, resolver el conflicto armado y saldar el histórico conflicto agrario sin una reforma rural transformadora que no da más espera, pero señala que hay razones para la esperanza a la ley de víctimas y de restitución de tierras y en el cambio que ha significado el discurso del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, frente al conjunto de la problemática del país como en particular frente a la problemática agraria. 

SOBRE QUÉ HABLA EL INFORME?
  • El Informe indaga por los obstáculos y oportunidades para el desarrollo humano de Colombia, teniendo en cuenta:
  • La globalización de los mercados y la economía.
  • El modelo de desarrollo, la vulnerabilidad del sector rural y las brechas que lo separan de las ciudades.
  • Las reformas y leyes agrarias, los programas de desarrollo rural y la institucionalidad estatal.
  • El ordenamiento y ocupación productiva del territorio, los asentamientos humanos, la sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo.
  • La concentración de la propiedad rural, los conflictos por uso y tenencia del suelo y del subsuelo y el mercado de tierras.
  • El conflicto armado interno y su relación con el despojo y abandono de tierras, con el desplazamiento forzado y la persistencia de un social rural injusto y no democrático.
  • La heterogeneidad de la sociedad rural, sus dinámicas, fortalezas y debilidades, la inequidad de géneros y la inexistencia de mínimos de ciudadanía; y la atención especial que requieren las mujeres rurales, el campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas.
  • El desarrollo tecnológico, la innovación y el desempeño productivo del sector agropecuario.
Vea el video reportaje del programa CONTRAVÍA: Razones para la Esperanza, sobre el informe del PNUD 

Pueblos colombianos
 
Trajes típicos colombianos
Antioquia
 Arauca

 Atlántico

 Bolivar

 Boyacá

 Caquetá


Caldas

 Casanare

 Cauca

 Córdoba

 Cundinamarca



 
 Guajira

Guanía

Guaviare


 Meta

 Nariño

 Norte de Santander

 Quindio


Risaralda

Santander

 San Andrés

Sucre

Tolima



 Vaupés

Vichada